Corporación Autónoma Regional del Cesar    

Te encuentras en Inicio / DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE ACCESIBILIDAD.

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE ACCESIBILIDAD.


La Corporación Autónoma Regional del Cesar- CORPOCESAR, se encuentra implementado las mejoras continuas en su sede electrónica para proporcionar a todos sus usuarios un mayor grado de accesibilidad y usabilidad garantizando un acceso fácil y claro cumpliendo lo establecido en el anexo 1 de la resolución 1519 de 2020, “Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos”. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto CORPOCESAR, tiene como objetivo disminuir los obstáculos de acceso y uso a la información web que afectan o dificultan la interacción entre los usuarios y la sede electrónica “corpocesar.gov.co”; el cumplimiento de este objetivo es de gran importancia ya que se busca cumplir con la norma, logrando que los usuarios tengan una interacción adecuada con la página web, percibiendo y entendiendo sus contenidos.



CONFORMIDAD DE CUMPLIMIENTO

1. ¿Los elementos no textuales (p. ej. imágenes, diagramas, mapas, sonidos, vibraciones, etc.) que aparecen en el sitio web tienen texto alternativo?

2. ¿Los videos o elementos multimedia tienen subtítulos y audio descripción (cuando no tiene audio original), como también su respectivo guion en texto? (en los siguientes casos también deben tener lenguaje de señas: para las alocuciones presidenciales, información sobre desastres y emergencias, información sobre seguridad ciudadana, rendición de cuentas anual de los entes centrales de cada sector del Gobierno Nacional).

3. ¿El texto usado en el sitio web es de mínimo 12 puntos, con contraste de color que permita su visualización, y con posibilidad de ampliación hasta el 200% sin desconfiguración del contenido?

4. ¿El código de programación y el contenido del sitio web está ordenado, con lenguaje de marcado bien utilizado y comprensible sin tener en cuenta el aspecto visual del sitio web, con una estructura organizada, identificación coherente y unificada de los enlaces (vínculos/botones), y con la posibilidad de una navegación lineal y continua con esos enlaces, incluyendo un buscador?

5. ¿Los formularios o casillas de información tienen advertencias e instrucciones claras con varios canales sensoriales (p. ej. Campos con asterisco obligatorios, colores, ayuda sonora, mayúscula sostenida)?

6. ¿Al navegar el sitio web con tabulación se hace en orden adecuada y resaltando la información seleccionada?

7. ¿Se permite control de contenidos con movimientos y parpadeo y de eventos temporizados?

8. ¿El lenguaje de los títulos, páginas, sección, enlaces, mensajes de error, campos de formularios, es en español claro y comprensible (siguiendo la guía de lenguaje claro del DAFP, en el caso de las entidades públicas, disponible en: https://www.portaltributariodecolombia.com/wp-content/uploads/2015/07/portaltributariodecolombia_guia-de-lenguaje-claro-para-servidores-publicos.pdf ).

9. ¿Los documentos (Word, Excel, PDF, PowerPoint, etc.) cumplen con los criterios de accesibilidad establecidos en el Anexo 1 de la Resolución 1519 de 2020 para ser consultados fácilmente por cualquier persona?





OBSERVACIONES Y DATOS DE CONTACTO


Este sitio web pretende ser accesible para todos en igualdad de condiciones. Por este motivo, se agradece su colaboración con relación a las dificultades de acceso a la información, a informar sobre cualquier incumplimiento de este sitio web o a formular cualquier otra consulta o sugerencia, que puede indicar a través del formulario de comentarios y sugerencias de accesibilidad.


Descargar certificado